Wednesday, December 26, 2007
Repetimos
Parece no acabar nunca este mal viaje, esta exhibición general de hipocresía escrita por Telefónica y reenviada a esos en los que no has pensado ni para borrarlos de la memoria del teléfono. Ir y venir de entrañables cestas, que son cajas, con lo peor de los peores cerdos. Suicidios justificados, divorcios razonables y zampa de aliens y material de construcción. Año nuevo, vida nueva: empecémoslo con doce uvas; el día ocho ya pensaremos en el gimnasio o el inglés. El próximo comprobamos. Ni siquiera. Repetimos. Y sólo “cuatro” se acuerda(n) de Brian. Y, encima, sólo se me ocurre basura como esta.
Friday, December 07, 2007
De confianza

Las empresas a veces funcionan como organismos vivos; se pueden establecer muchos paralelismos, pero estos lapsus irónicos no son habituales. Todos intuimos -casi lo sabemos- que juegan con precios, fechas, contadores y calidades, pero hombre, que te lo restrieguen llamándote -lo que somos, sí- gilipollas, no ayudará a mejorar la imagen de ésta la empresa humana que quiso ser padre y puso el semen.
Altas metas

Los responsables de la Solución Final, dedicados en cuerpo y alma a incrementar el rendimiento de los sistemas industriales de eliminación de hebreos, debían liquidar y liquidaron a muchos, pero nunca presumieron de haber llegado a la excelencia.
Lo que deben aprender los suecos -todos debemos aprenderlo- es que, para alcanzar grandes metas, hay que apuntar a metas grandísimas, y no conformarse con mediocridades.
Pere y Heinrich: dos perfeccionistas.
Labels:
comentarios,
opinión,
tráfico
Thursday, December 06, 2007
"Dignitas"

No niego que la idea esté bien, pero a mi Suiza me pilla un poco a desmano. Si uno tiene la constancia para comprar los billetes –aunque sea por Internet-, ir al aeropuerto, esperar lo necesario, volar, aguardar tranquilamente a que le traigan el brebaje, y echárselo al coleto, supongo que también tendrá la templanza para soportar un ratito lo que le provoque la ingestión de todo lo que hay debajo del fregadero, o la decisión para saltar desde una altura con margen, por nombrar dos opciones del abanico.
Adelanto que habría algún inconveniente legal, pero podría este deseo de algunos de morir combinarse con el de otros de liberar estrés o probar nuevas experiencias. Aunque casi mejor no: si la forma de vivir es la que puede hacerte tener ganas de morir, quizá la forma en que vas a morir pueda darte unas súbitas ganas de vivir.
Wednesday, December 05, 2007
Fechas
30 de octubre de 2015. Ernesto Jarrón, mirando al mugriento techo desde su jergón tras otra jornada de 13 horas, pensó que un mes más había conseguido alimentar a sus cinco hijos.
31 de diciembre de 2015. Curarle la mordedura de rata a Juan y la botella de sidra que compró para celebrar la nochebuena: dos cosas que habían hecho estragos en el presupuesto. Año cerrado con diez días sin comer.
15 de enero de 2016. Laura Muelas, viuda de Jarrón, con alivio y destellos de lo que no quería reconocer: satisfacción, pensaba que había cumplido y que otra semana estaba asegurada: todos los días carne, apenas. Cecina. Y sopa.
Cuando se acabe papá, no habrá más remedio que salir de caza, aun a riesgo de ser detenidos y enviados a Mercamadrid -el choped de sentenciado que reparte El Ministerio no alcanza para tres días. Otra cosa era cuando todavía quedaban inmigrantes-.
Luego, por la noche, ya sola, intentó recordar cómo había empezado aquello. En duermevela, se remontó a tiempos gloriosos, antes de aquel nefasto día, aquel 14 de marzo de 2004 en el que Zapatero comenzó a ejecutar su plan.
31 de diciembre de 2015. Curarle la mordedura de rata a Juan y la botella de sidra que compró para celebrar la nochebuena: dos cosas que habían hecho estragos en el presupuesto. Año cerrado con diez días sin comer.
15 de enero de 2016. Laura Muelas, viuda de Jarrón, con alivio y destellos de lo que no quería reconocer: satisfacción, pensaba que había cumplido y que otra semana estaba asegurada: todos los días carne, apenas. Cecina. Y sopa.
Cuando se acabe papá, no habrá más remedio que salir de caza, aun a riesgo de ser detenidos y enviados a Mercamadrid -el choped de sentenciado que reparte El Ministerio no alcanza para tres días. Otra cosa era cuando todavía quedaban inmigrantes-.
Luego, por la noche, ya sola, intentó recordar cómo había empezado aquello. En duermevela, se remontó a tiempos gloriosos, antes de aquel nefasto día, aquel 14 de marzo de 2004 en el que Zapatero comenzó a ejecutar su plan.
Monday, December 03, 2007
Riña de bar

Parece evidente que, en un determinado momento, los etarras supieron que la pareja era de la guardia civil. Igual de obvio es que los agentes nunca supieron -o sólo durante un fogonazo final- que aquellos individuos eran etarras, pues de lo contrario no se hubieran marchado tranquilamente hacia su coche dándoles la espalda y la nuca.
Mi teoría, políticamente incorrecta, es que fueron los guardias civiles los que provocaron a los que en ese momento considerarían gente con pinta chunga -esa de la que ya hemos hablado-; quizá estaban hablando en Euskera. En el rifirrafe surgieron la bravuconería y la imprudencia. Parecía que todo había terminado, pero los etarras se quedaron atrás y decidieron rápido, calientes aún, convertir su potencialidad consciente en realidad y convertirse legalmente en asesinos.
Deberíamos sacar una conclusión y aprenderla como lección: a la hora de ejecutar la venganza que esto clama, debemos estar alerta y disparar sin preguntara a cualquiera que no nos guste, no vaya a ser que nosotros le gustemos menos todavía.
Labels:
actualidad,
noticias,
terrorismo
Saturday, December 01, 2007
A Mariano -en aquel momento, como el vídeo del 12 de Octubre- le pareció buena idea ser 2.0. Presumió, antes de verlos, de sus 104 amigos en Facebook y se abrió una cuenta en Flickr. Cuando vea comentarios, como por ejemplo los de esta foto, seguro que se da de baja de ambos sitios, por lo que algún enlace de esta anotación tiene fecha de caducidad.
Friday, November 23, 2007
"La soledad del juzgador"

Un mes después de sentenciado el “caso 11-M” se presenta el libro “La soledad del juzgador” de Elisa Beni, esposa del calvo presidente del tribunal. “Hola cariño, ¿cómo te ha ido hoy el día? Dicen que no es ni biografía ni crónica, que es algo nuevo: “cielitografía”.
Sólo se me ocurre - ¡pedazo de genio! - una razón para que Bermúdez haya consentido que este libro se haya publicado. La de siempre. Un acuerdo económico importante con Planeta. El dinero. Y aunque a todos nos gustaría una justicia ideal, tan grande como podríamos creer que es si atendemos a las palabras, aquí tenemos otra dosis de realidad pura.
Esto no tiene nada que ver con el desarrollo, las conclusiones o la resolución del juicio, todo bastante coherente. Sólo quiere expresar asco.
Wednesday, November 21, 2007
Experimento: Tertulia virtual
Como homenaje al Claudillo, perdón, a Don Claudio, abrid tres veces la página y poned a esta dulce señora -cargada de razón- a hablar. ¡Qué madera de tertuliana!
Tuesday, November 20, 2007
Que cada vez salen más tarados en la televisión está a la vista si la enciendes. El que es capaz de ir a hacer el ridículo a uno de esos programas de sofá y presentadora de pié (de Patricia) lo es de todo. [EJEMPLO]
Sacudiendo al médico

Anécdotas varias me intentaban convencer de que es cosa habitual ([…] yo auscultando a su madre, de 95 años, y el tío, de unos 60, dándome puñetazos en la espalda y diciendo: “pero haga algo, pero haga algo; que lo mato”), pero yo pensaba lo que antes no he dicho: “qué exagerados”. Parece que sí, que pasa.
Ningún médico ha hecho por mí algo que yo no hubiera podido hacer mejor, pero si hacemos costumbre de convertirlos en escape natural para nuestras frustraciones, acabarán cerrándose aún más, bisbiseando su sopa de letras, con sus valores normales y anormales, pasándose en masa al lado paciente y dándose de tortas los unos a los otros, eso sí, con conocimiento de causa.
Debe ser todo culpa del sistema educativo: los profesores, ocupados recibiendo palizas, no se preocupan de formar en valores a los enfermos del futuro.
Cura en Alaska

Lo maravilloso del verdadero liberalismo es que todo es negociable. Incluso en causas penales puede el juez pedir a las partes que no le den la lata y lleguen, por agilizar, a un acuerdo entre ellas. Sólo hay que tener dinero.
Los Jesuitas dicen de sí mismos que son los marines de la Iglesia Católica. No quieren cargos ni distinciones -aunque creo que al más empollón lo llamaban "príncipe"-, sólo estar en primera línea, ayudando a la parte del prójimo que más lo necesita. En este empeño, algunos comandos llegaron a las inhóspitas tierras de Alaska y durante los largos inviernos se dedicaron a lo que todo cura norteamericano parece creer consustancial a los votos. Sólo parte de los hechos sucedieron durante el papado de Juan Pablo II -te quiere todo el mundo-, así que no podemos culpar únicamente al casi santo polaco, gran defensor de la pederastia y la ortodoxia. Otros deben compartir la responsabilidad, entre ellos los niños esquimales, que van provocando.
Si así se comportan los más comprometidos, qué no harán esos que pululan, de punta en blanco, por pasillos de palacios renacentistas y tienden el anillo para que se lo besen los neófitos. Asombra que luego, con caras de víctima, se quejen de la clerofobia reinante en esta sociedad moderna que consideran -con cierta razón, pero sin autoridad moral para decirlo- carente de valores.
Monday, November 19, 2007
"X X X X X X X"

“Vemos una mujer tranquila. La suponemos sentada por la postura de sus brazos: doblados en ángulo recto y descansando la mano del derecho sobre la muñeca del izquierdo, aunque realmente distinguimos poco por debajo de su escote.
El pelo liso, peinado con raya al medio. Cubre su cabeza -ligeramente girada hacia la izquierda, acompañando a su mirada- con un velo. Ojos almendrados, sin cejas ni pestañas y una nariz larga, no en su relieve sino en su descenso. Esboza una suave sonrisa que no está ni en su boca ni en sus ojos; quizá le hace gracia pensar que la va a hacer famosa.
Detrás y debajo del balcón o galería en la que está vemos…”
En ese momento, suena el teléfono. Era D preguntando si me apuntaba a una partida esta tarde. Tras contestarle afirmativamente, es decir, decirle que sí, quedamos en que me llamaría otra vez cuando consiguiera al cuarto jugador, que tenía indefectiblemente que ser G. Así lo hizo no más de dos minutos después, si bien para reportar que G no estaba a disposición, pues en los días que llevábamos sin verlo había reflexionado y llegado a la conclusión de que una equis no es razón suficiente para renunciar al amor de su vida. Como suele pasar cuando G tiene amor de vida, desaparecerá, y no podremos decirle que, a pesar de que va a dudar, pues alguna vez su amor recuperado tendrá que hablar de principios generales evidentes pero indemostrables, nombrar el segundo o el último hueso de la columna vertebral, algo relacionado con el seis, o referirse a cosas que fueron pero ya no son, por citar sólo algunos ejemplos, debe ser fuerte y, eso sí, que vaya siempre a buscarla para que no tenga que coger un “tasis”. Ahora que me fijo, ¿no sería la ese final la que hizo que G cuestionara sus sentimientos?
Quería hablar también de los problemas que, al llegar al aeropuerto, tienen los buzos con los taxistas de Madrid, pero esto ocupa ya demasiado.
Sunday, November 18, 2007
¿El fin?

¿Podría esto (sí, lo de la foto) ser el fin de Kenenisa Bekele, el mejor corredor de todos los tiempos?
Recordemos que, hace poco menos de tres años, Alem Techale, entonces novia del atleta, se quedó seca mientras entrenaba con él en los alrededores de Addis-Abeba.
Si Alem no hubiera intentado seguirlo, probablemente hubieran llegado juntos al día que tenían fijado para casarse. Seguro habrían procreado; y hubiéramos asistido a una evolución de la raza: enanos con piernas muelle y tobillos resorte a los que no podría alcanzar ni su padre. Ahora, con una titiritera de nombre impronunciable como esposa, el gran Kenenisa podría perderse entre fiesta y gala. No encontraría, de estreno en estreno, lugar para el entreno, y no presenciaríamos su esperado salto al maratón.
El año que ya viene -2009…2008, perdón- hay Juegos Olímpicos. También tendrá lo que para él es muy importante: la posibilidad de vengarse de Tadesse en el Campeonato del Mundo de Cross. Veremos.
Si Alem no hubiera intentado seguirlo, probablemente hubieran llegado juntos al día que tenían fijado para casarse. Seguro habrían procreado; y hubiéramos asistido a una evolución de la raza: enanos con piernas muelle y tobillos resorte a los que no podría alcanzar ni su padre. Ahora, con una titiritera de nombre impronunciable como esposa, el gran Kenenisa podría perderse entre fiesta y gala. No encontraría, de estreno en estreno, lugar para el entreno, y no presenciaríamos su esperado salto al maratón.
El año que ya viene -2009…2008, perdón- hay Juegos Olímpicos. También tendrá lo que para él es muy importante: la posibilidad de vengarse de Tadesse en el Campeonato del Mundo de Cross. Veremos.
Labels:
atletismo,
Bekele,
boda de Bekele,
deporte
Expansión

La navidad es consumo, y ampliarla favorece a muchos. El comercio es, por supuesto, el principal interesado, así que adopta las medidas que están en sus manos: decoración prematura, ofertas, exposición de productos, contratación de publicidad…
Los poderes públicos -supongo- no verán con malos ojos un empujoncito de última hora a la demanda, o sea, un tironcito de la oferta, es decir, de la economía. Cuidadito con la inflación. Además, pensando en micro, la navidad es tiempo de paz, de tregua, y uno puede dedicarse a sus tejememanejes sin demasiadas interrupciones. ¿Será por eso que en Madrid tenemos las luces colgadas desde hace un mes?
No alcanzaba a entender el interés de los medios de comunicación, especialmente de la televisión, pero, dándole un par de vueltas, pudiera ser que cobraran por colaborar en la generación artificial del ambiente navideño. Ayer mismo ya nos encasquetaron dos telefilmes de ñoñería, nieve, arbolito y milagro, y hoy empiezan “con las drogas duras”: Santa Claus 2. Es más efectivo que los anuncios, cuya demanda, por cierto, también se incrementará.
Aunque la web isitchristmas.com responda “no”, yo aprovecho para desearos un feliz año 2009.
Thursday, November 15, 2007
Zona iluminada

No menos iluminados que esos lugares y que ese grupo de científicos están los políticos españoles. Hay uno en especial…, sí hombre, ese bizco y mal teñido que hace gestos raros. No recuerdo ahora su nombre. Sí, corcho, ese al que El Todopoderoso ha debido designar su portavoz en la Tierra, pues no para de decirnos lo que Dios manda. El gallego que arrastra las eses. Ese que dice muchas veces, al estilo Ana Obregón, “yo he sido Ministro del Interior”, seguido de lo que cree que aprendió en ese empleo. El que, personalmente o a través de pluma o voz de alquiler, apela constantemente al sentido común, demostrando con ello que no sabe en qué país vive. Coño, el registrador. Nada, cuando no sale, no sale. Lo mejor es no cebarse: dejar la mente en blanco. Y yo voy a dejarla así: blanca y rasa, a disposición de líderes robóticos que sepan qué es lo que me interesa, lo que me conviene y lo que manda Dios.
Vocación de servicio (Operación Guateque)
Ayer detuvieron a 16 funcionarios del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid por tener montado un pequeño negocio de gestoría para agilizar los trámites de concesión y renovación de licencias. “Guateque” ha llamado el cachondo de siempre a la operación policial. Estos aprendices, al seguir el ejemplo de papá, no habían tenido en cuenta las diferencias.
Cualquier contrato público de cierta entidad lleva aparejada una comisión: el 3% catalán que, por mi experiencia, es representativo del conjunto. Los realmente interesantes se reparten entre un pequeño número de empresas por sector, cada vez menor, pues muchas de las grandes se mueven en diversas actividades.
Este panorama es campo abonado para que los partidos políticos se agencien una fuente de financiación adicional y las grandes empresas se repartan pacíficamente el pastel sin tener que ajustar demasiado los precios; total, es mejor presupuestar un 3 o un 5% más y repartir, que tener que competir en precio.
El consistorio, hábitat natural del político corrupto -no porque se corrompa allí, sino porque es el sitio perfecto para el corrupto vocacional-, es el primer nivel: donde esto se puede ver en su esencia cutre; donde, aún manteniendo normalmente la excusa del partido (los hay muy directos que no necesitan excusa alguna), se sabe que el sobre es para compartir.
Factor evidentemente vital es la discreción; arriba: somos siempre los mismos, si esto se sabe, te ponemos la cruz; y mañana juegas otra vez, aquí o allí, donde da la casualidad de que también gobierna mi partido; y si manda otro, da igual, pues te has ganado fama de inseguro; y abajo: “no puedo decirte nombres, pero necesito sesenta mil euros en B; me los ha pedido Fulanito como ayuda para el partido”. (Al partido llegarán 20, el resto se repartirá entre Fulanito -que sólo había pedido 40- y el intermediario de la empresa. De esta forma complementarán sus inmerecidamente bajos sueldos.)
Si todo se diera así, estaríamos ante un oligopolio inadmisible, sin embargo, hay muchas palancas que tocar y resortes que manipular en un proceso de adjudicación: técnicos, jurídicos, administrativos, políticos…, y varios de cada uno. Si entran diversos jugadores y empiezan a tocar y a manipular, la libertad de mercado resurge de sus cenizas, demostrando que el neo-neoliberalismo -con su paradigma: todas las empresas concursantes han comprado a todos los participantes en el proceso de decisión, a todos los niveles- es el camino.
Los chicos del guateque no “ayudaban” a grandes empresas, sino que se movían en el humilde territorio del pequeño negocio: el bar de copas, el todo a cien, la peluquería de barrio…Pobres y multitud. Quizá fue su afán por servir el que les nubló el sentido y no les dejó adelantar que, frente a muchos agradecidos, siempre aparece un ingrato que se cree que todo el monte es orégano, y lo quiere todo bueno, bonito, gratis y rápido.
Cualquier contrato público de cierta entidad lleva aparejada una comisión: el 3% catalán que, por mi experiencia, es representativo del conjunto. Los realmente interesantes se reparten entre un pequeño número de empresas por sector, cada vez menor, pues muchas de las grandes se mueven en diversas actividades.
Este panorama es campo abonado para que los partidos políticos se agencien una fuente de financiación adicional y las grandes empresas se repartan pacíficamente el pastel sin tener que ajustar demasiado los precios; total, es mejor presupuestar un 3 o un 5% más y repartir, que tener que competir en precio.
El consistorio, hábitat natural del político corrupto -no porque se corrompa allí, sino porque es el sitio perfecto para el corrupto vocacional-, es el primer nivel: donde esto se puede ver en su esencia cutre; donde, aún manteniendo normalmente la excusa del partido (los hay muy directos que no necesitan excusa alguna), se sabe que el sobre es para compartir.
Factor evidentemente vital es la discreción; arriba: somos siempre los mismos, si esto se sabe, te ponemos la cruz; y mañana juegas otra vez, aquí o allí, donde da la casualidad de que también gobierna mi partido; y si manda otro, da igual, pues te has ganado fama de inseguro; y abajo: “no puedo decirte nombres, pero necesito sesenta mil euros en B; me los ha pedido Fulanito como ayuda para el partido”. (Al partido llegarán 20, el resto se repartirá entre Fulanito -que sólo había pedido 40- y el intermediario de la empresa. De esta forma complementarán sus inmerecidamente bajos sueldos.)
Si todo se diera así, estaríamos ante un oligopolio inadmisible, sin embargo, hay muchas palancas que tocar y resortes que manipular en un proceso de adjudicación: técnicos, jurídicos, administrativos, políticos…, y varios de cada uno. Si entran diversos jugadores y empiezan a tocar y a manipular, la libertad de mercado resurge de sus cenizas, demostrando que el neo-neoliberalismo -con su paradigma: todas las empresas concursantes han comprado a todos los participantes en el proceso de decisión, a todos los niveles- es el camino.
Los chicos del guateque no “ayudaban” a grandes empresas, sino que se movían en el humilde territorio del pequeño negocio: el bar de copas, el todo a cien, la peluquería de barrio…Pobres y multitud. Quizá fue su afán por servir el que les nubló el sentido y no les dejó adelantar que, frente a muchos agradecidos, siempre aparece un ingrato que se cree que todo el monte es orégano, y lo quiere todo bueno, bonito, gratis y rápido.
Wednesday, November 14, 2007
Shackleton y Gauss

El ideal de mucha gente consiste en una felicidad apacible - la llamada “aurea mediocritas”- basada en una vida tranquila y sin especiales aspiraciones -más de paz que de felicidad veo yo ahí, y más de autodefensa que de convencimiento, y un autogol, también-: “Hombres de entre 25 y 35 años. Turno fijo de mañana o tarde. Alta en la Seguridad Social. Retribución fija más variable. Posibilidad de integración en plantilla fija de la compañía.”
Las ofertas de empleo de los periódicos actuales suelen separar entre lo que se requiere: el perfil del candidato, y lo que la empresa ofrece. Yo creo que las dos cosas definen lo mismo.
En las empresas no abundan hombres como Shackleton, que sepan lo que buscan, lo que les conviene a ellos y a la sociedad que los paga. Conozco a más de los de bajar la media a través de la incorporación de color gris para colocarse así en la zona de la campana local en la que se sienten algo, dibujando con su actitud, esta vez sin manipulación, porque no cabe, la representación gráfica Gaussiana de la distribución normal.
Labels:
empleo,
empresa,
Gauss,
Shackleton
Monday, November 12, 2007
Josué (o carta a un jóven español)

Pero Josué: no puede uno apagar el ardor guerrero por las calles; ni llevar un machete, que puede dispararse. Ahora, Josué, vas a pudrirte en la cárcel, y te va a costar, porque por tus venas no corre, ni nunca correrá, sangre mimetizada.
Sunday, November 11, 2007
Aquí no se calla nadie

Sin embargo, parece que hubieran -insultador e insultado- asistido a la misma escuela de comunicadores. O “Aló presidente” o “La Mañana de COPE” se han inspirado en el otro. O el uno en el otro, mutuamente.
Tengo que reconocer, para mi vergüenza, que, a diferencia de algunos de sus colegas de emisora (Vidal, Villa, Cristina López Schlichting…), este tipo me hace gracia; seguramente porque me parece un cara y estoy seguro de que defiende a quien defiende, a su estilo: atacando, por puro interés o por diversión, pues no concibo que alguien como él tenga afinidad con apelelados como…, pongamos por ejemplo, Alcaraz el víctima.
Tuesday, November 06, 2007
En el taxi

-¿Está usted bien? -le pregunté-.
La historia -que resumo- era de amor. Llevaba el buen señor tres años separado durante cuyos ya más de mil días -él los tenía contados- no había dejado uno de esperar la llamada para un nuevo comienzo.
Lo que aquí ha sido un párrafo, en su voz entrecortada y lastimosa ocupó quince minutos, de recuerdos y de detalles, y de mocos. A mi entender, lo que hasta ese momento había oído no justificaba el desconsuelo, así que volví a osar: -Pero…, ¿ha habido hoy alguna novedad, algo malo?
Entonces me contó que esa misma tarde había pasado por la que fue su casa, por la que aún está pagando, para llevar a su hija a una fiesta de cumpleaños. Nada más abrirle su ex la puerta, Torrija, su perro pastor alemán -éste lo pagó de golpe- se abalanzó sobre él y casi le arranca el brazo a dentelladas. Del hospital venía cuando lo paré.
Y habiendo ya llegado a mi destino, pagué la carrera y me despedí, deseándole sinceramente que le fuera bien, pero recomendándole que optara por pasar rápido el luto y seguir su vida lejos de su ex -mujer y de Torrija. Estaba libre.
Saturday, November 03, 2007
Los mirones
Para una mañana de tiendas, cuando uno no tiene intención de comprar nada, es recomendable llevar algo de lectura, un periódico es quizá lo más recomendable. Así que aprovechó que su novia estaba mirando un escaparate y le dijo: “Espérame aquí, que voy a darme una carrerita hasta aquel kiosco de allí” (allí era el Paseo del Prado, aquí, los pies del hotel Palace).
Volvía ya ojeando El País, y al levantar la cabeza, no pudo evitar una sonrisa al ver la siguiente composición: al fondo del cuadro su novia, que seguía ensimismada donde la había dejado; en primer plano, dos hombres de traje, a los que reconoció de inmediato, y que en ese momento hablaban sin duda, pues indudable era que allí estaba centrada su atención, del culo de su chica.
Según se acercaba, iba pensando qué les diría, algo gracioso; esto iba a ser para contarlo; pero justo cuando iba a abrir la boca, se le echaron encima tres armarios empotrados que lo acogotaron contra una pared. Cuando acabaron las explicaciones, los dos personajes habían desaparecido.
¿Quiénes eran los mirones? Pistas: Pareja de hecho. Ambos han sido ministros. Los dos mienten de continuo, pero uno ni siquiera se preocupa de disimular. Sus apellidos van de la A a la Z. Uno tiene cara de listo, de listillo, mejor dicho, el otro todo lo contrario.
Está claro, ¿no? Por si acaso, cuelgo aquí una fotografía en la que aparecen junto a un compañero al que podéis descartar, pues os recuerdo que estaban mirando el culo de su novia.
Volvía ya ojeando El País, y al levantar la cabeza, no pudo evitar una sonrisa al ver la siguiente composición: al fondo del cuadro su novia, que seguía ensimismada donde la había dejado; en primer plano, dos hombres de traje, a los que reconoció de inmediato, y que en ese momento hablaban sin duda, pues indudable era que allí estaba centrada su atención, del culo de su chica.
Según se acercaba, iba pensando qué les diría, algo gracioso; esto iba a ser para contarlo; pero justo cuando iba a abrir la boca, se le echaron encima tres armarios empotrados que lo acogotaron contra una pared. Cuando acabaron las explicaciones, los dos personajes habían desaparecido.
¿Quiénes eran los mirones? Pistas: Pareja de hecho. Ambos han sido ministros. Los dos mienten de continuo, pero uno ni siquiera se preocupa de disimular. Sus apellidos van de la A a la Z. Uno tiene cara de listo, de listillo, mejor dicho, el otro todo lo contrario.
Está claro, ¿no? Por si acaso, cuelgo aquí una fotografía en la que aparecen junto a un compañero al que podéis descartar, pues os recuerdo que estaban mirando el culo de su novia.
Friday, November 02, 2007
La muerte, sol y lluvia
Hoy y hace hoy una año. Hoy un entierro, un año ha incineración. De día, de noche. Día de perros, sol y luz.
Y la sensación es de no haber mandado a los dos muertos al mismo sitio, a la misma nada. Muchos fueron los lloros con la lluvia; aquello, evidentemente, era el final. Con el sol parecía posible un algo más.
Son muchos los avances médicos, también los de predicción. Si queréis hacérselo más llevadero a vuestros seres queridos y menos feliz a los otros, apuntad bien y agarraos a la vida hasta que el cielo se abra. Porque todo es posible.
Y la sensación es de no haber mandado a los dos muertos al mismo sitio, a la misma nada. Muchos fueron los lloros con la lluvia; aquello, evidentemente, era el final. Con el sol parecía posible un algo más.
Son muchos los avances médicos, también los de predicción. Si queréis hacérselo más llevadero a vuestros seres queridos y menos feliz a los otros, apuntad bien y agarraos a la vida hasta que el cielo se abra. Porque todo es posible.
Tu rostro

Me temo, para escarnio de los ingleses, que un agente español se ha hecho con documentos secretos de ese grupo. No, no es Jacobo Deza, el protagonista; el primero del que podríamos sospechar porque está dentro y es español. Es Curri Valenzuela. Puede que -tal vez- haya sido ella la autora de los informes, pero no considero la tarea dentro de las posibilidades humanas (pocas las suyas). Puede -es otra opción- que este departamento trabaje también para privados y no haya hecho Curri sino encargar los perfiles de los grandes sospechosos.
El caso es que ha elaborado un dossier con ciento diez personajes que están manos a la obra de cargarse España -una demolición-. El complot debe ser de calado, pues reúne a entes tan dispares como Irati Aranzabal (la novia de De Juana), María Patiño, Beckham, las camisetas del Ché, Federico Luppi, los albanokosovares, ZP, su abuelo fusilado y Pepe Blanco (aquí todos), lo que implica un gran poder detrás que los une, financia, coordina y motiva.
No se alarmen: en camino están cien que la salvarán. Vienen los buenos.
Thursday, November 01, 2007
Ashley Armstrong

Ahora se trata de recuperar contra-reloj el tiempo perdido.
Yo siempre me he declarado -lo soy- admirador de Lance Armstrong. Pero sus grandes hazañas en Francia se quedan pequeñas ante el tamaño de esta aberración, a saber, salir -aunque sea tontear- con Ashley Olsen (de nuevo la sombra de las drogas).
¿Qué pensará Mary Kate, a la que Ashley todo se lo cuenta? Me las imagino en su dormitorio hablando de lo bien depiladas que sus poderosas piernas están. ¿Y sus tres padres forzosos, qué dirán?
Con esta muesca Lance abarca un gran campo de fantasías y perversiones: pedofilia, las gemelas, la tonta, la enana…Ahora le toca ver todas sus películas: las veintiuna curvas.
El buen G dejó a la suya porque decía “tasis”, así que, regla de tres mediante y viendo la velocidad media que lleva L, no auguro mucho futuro a esta pintoresca relación.
Ensayando la ceguera

El intelectual
Que sí; que parece que siguen. Ahora porque dicen que no se ha determinado el “autor intelectual”. Como si fuera necesario un intelectual para liarse a bombazos. Un loco, quizá; un jefecillo, tal vez; de esos hay varios. Pero una especie de líder egregio y carismático, con superior ascendencia moral, un Mesías visionario en contacto directo con el mal absoluto y con agenda más allá de la yihad, podría incluso ser prescindible.
No puedo salvarlos del mal pensar sin considerar que su búsqueda pudiera deberse al funcionamiento de sus respectivos ecosistemas: en periódico, en emisora y en partido funcionarán, supongo, de forma gregaria, y nadie hace o dice nada sin previa consigna -si no textual dictado- de la superioridad intelectual.
No puedo salvarlos del mal pensar sin considerar que su búsqueda pudiera deberse al funcionamiento de sus respectivos ecosistemas: en periódico, en emisora y en partido funcionarán, supongo, de forma gregaria, y nadie hace o dice nada sin previa consigna -si no textual dictado- de la superioridad intelectual.
Sunday, October 28, 2007
What a wonderful world

Narra la bonita sorpresa que se llevaron los 57 del pasaje cuando, tras acabarse el primer bidón de combustible, descubrieron que los otros contenían agua (es que la gasolina está carísima). Cuenta también como, cuando la comida empezó a escasear y para tocar a más, tiraron por la borda a unos cuantos afortunados mientras dormían, sin que nadie hiciera nada para impedirlo ni para devolverlos a bordo. Cuando ya no quedaba, algunos decidieron que era mejor morir ahogados que de hambre y saltaron al agua, probando así la coherencia de los lanzamientos previos.
Para demostrarnos como en el ser humano conviven bien y mal a partes no determinadas, dice que, más adelante, cuando la gente ya moría sin ayuda, no dejaban de rezar una oración antes de hacer con los cadáveres lo mismo que antes habían hecho con los dormidos. Raro es que en ningún momento se vieran los unos a los otros como alimento. Seguró que cayó algún mordisquito.
Culminación de estos espantos es el cuadro que describe el capitán del barco auxiliador: una bañera medio inundada, con seis cuerpos en descomposición y, en medio, un guiñapo con apenas la fuerza necesaria para levantar la mano y parar el taxi. No sé escribir el olor.
Conmovedora también la reacción de la madre: “¿Qué pasa con los 200 euros que le pagaron por el viaje? ¿Es que se los han quedado los del barco español?”
Pseudociencia

Esto es una completa estupidez sin fundamento: durante la campaña rusa, ya de retirada, cuando mi ejército estaba aislado de las líneas de suministro y mis soldados desertaban en manada si no eran antes degollados por las guerrillas cosacas, yo apenas dormía una o dos horas al día.
Años después, querido Santiago, cuando tuve que entregar a la editorial mi tercer libro “Cartas a un joven español”, preparé café, y con su ayuda y unas pastillas que me recetó Ana Pastor, lo escribí de un tirón (así quedó).
All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy. All work and no play makes Jack a dull boy.
Labels:
falta de sueño,
locura
Saturday, October 27, 2007
Contra la amistad
La amistad está sobrevalorada. Tened por seguro que toda la que pasa por una prueba falla. No se ve en la oscuridad.
No sabe perdonar y es egoísta: cuando el amigo no encuentra contraprestación a su amistad, la deja diluirse, de forma pasiva pero consciente, buscando en ti y encontrando, además, justificación para ello. Es -para mayor inri- desagradecida, y reprocha las ayudas pues las considera manifestación de prepotencia; de inferioridad, mirado a la inversa. Algunos generan incluso tremenda agresividad, como éste con fama de “el mejor”.
Y pese a que dicen que la certeza es lo que la diferencia del amor, yo creo que en eso son iguales.
Analizándolo todo, es lógico, pues uno no escoge a sus amigos por mérito, sino por cercanía, porque estaban allí…, o por creer ver algo en común, aunque, en el nacimiento, ese factor suele ser banal, insuficiente. Así que las reclamaciones deberían ser ante si mismo, por comprar sin comparar.
Pero después de toda esta diatriba, si uno reflexiona, es posible que cuente tres o cuatro personas -si le salen más, es tonto, y si lo dice, lo parecerá- a las que podría otorgárseles el beneficio de la duda. Esos que, haciendo memoria, alguna vez se preocuparon por algo más que por el exterior y a los que no has tratado con justa reciprocidad. Malditos el cambio de punto de vista y la empatía.
Así que vuelta a empezar: la primera frase ya no me parece cierta. Pero esto ya está escrito, y la contradicción supongo que impulsará la reflexión, de la que saldrá, quizá, una conclusión.
No sabe perdonar y es egoísta: cuando el amigo no encuentra contraprestación a su amistad, la deja diluirse, de forma pasiva pero consciente, buscando en ti y encontrando, además, justificación para ello. Es -para mayor inri- desagradecida, y reprocha las ayudas pues las considera manifestación de prepotencia; de inferioridad, mirado a la inversa. Algunos generan incluso tremenda agresividad, como éste con fama de “el mejor”.
Y pese a que dicen que la certeza es lo que la diferencia del amor, yo creo que en eso son iguales.
Analizándolo todo, es lógico, pues uno no escoge a sus amigos por mérito, sino por cercanía, porque estaban allí…, o por creer ver algo en común, aunque, en el nacimiento, ese factor suele ser banal, insuficiente. Así que las reclamaciones deberían ser ante si mismo, por comprar sin comparar.
Pero después de toda esta diatriba, si uno reflexiona, es posible que cuente tres o cuatro personas -si le salen más, es tonto, y si lo dice, lo parecerá- a las que podría otorgárseles el beneficio de la duda. Esos que, haciendo memoria, alguna vez se preocuparon por algo más que por el exterior y a los que no has tratado con justa reciprocidad. Malditos el cambio de punto de vista y la empatía.
Así que vuelta a empezar: la primera frase ya no me parece cierta. Pero esto ya está escrito, y la contradicción supongo que impulsará la reflexión, de la que saldrá, quizá, una conclusión.
Monday, October 22, 2007
Al

La primera, las declaraciones de Pasqual Maragall en las que revela que padece alzheimer. Dice el ex-president en un artículo en El País (antes El Pais) que algunos enfermos llaman a esta enfermedad Eisenhower porque no recuerdan su nombre real, añadiendo “porque las palabras trabajan en la memoria como las cerezas de un bote: la primera arrastra a las demás”¿? Yo me llamo Ál--varo, y no lo haría, pero si me llamara Pasqu--al, y Maraga--all además, tampoco utilizaría “Eisenhower” para acordarme de “al--zheimer”. ¡Menuda cereza! Si ocurriera que ya no me acordara de mi nombre, raro sería que adviniera el de Ike.
Aunque siempre ha sido una persona bastante desinhibida -recordemos las famosas “Maragalladas”-, creo adecuado que haya confesado su mal; primero para romper el tabú, y luego por si se suelta aún más el pelo. Habrá disfrutado Maragall -apuesto a que con su sonrisilla- del homenaje verbal que suele reservarse para los muertos. Es un privilegio que pronto olvidará; la única posible lectura positiva de su drama.
La segunda noticia es ésta, que ya suena repetida. Sin alzheimer ni nada; ¡menudo campeón! ¿En que trabajaría que tanto le absorbía? Seguro que se creía el mejor y el más injustamente tratado de toda la empresa. Los conozco que están empezando a subir en el ranking de padres.
Thursday, October 18, 2007
Soñando texto
A veces escribo sobre lo que sueño. Otras veces camuflo en sueño ensoñaciones, hechos o meras invenciones y las escribo. Esto es otra cosa; o lo mismo, quizá.
Ha sido algo así como lo inverso a lo que ocurre al final de esas lecturas nocturnas -ya acostado- en las que uno se empeña en terminar un capítulo o una página y no puede avanzar con sentido una línea, pues cae en breves sueños cada vez que fija la vista.
Yo he soñado texto: blanco sobre negro, y leído a la vez en voz alta, rápida y no la mía (mas si no somos capaces de reconocerla como nuestra cuando la oímos grabada, me pregunto si lo somos al soñar con ella). El contenido no tenía mucha coherencia, aunque algunos fragmentos habría subrayado si eso hubiera sido posible.
Al contrario del común de los sueños, que no se retoman, los continuos despertares no paraban la lectura, que continuaba a cada cabezada, por breve que fuera.
Tenía fiebre.
Ha sido algo así como lo inverso a lo que ocurre al final de esas lecturas nocturnas -ya acostado- en las que uno se empeña en terminar un capítulo o una página y no puede avanzar con sentido una línea, pues cae en breves sueños cada vez que fija la vista.
Yo he soñado texto: blanco sobre negro, y leído a la vez en voz alta, rápida y no la mía (mas si no somos capaces de reconocerla como nuestra cuando la oímos grabada, me pregunto si lo somos al soñar con ella). El contenido no tenía mucha coherencia, aunque algunos fragmentos habría subrayado si eso hubiera sido posible.
Al contrario del común de los sueños, que no se retoman, los continuos despertares no paraban la lectura, que continuaba a cada cabezada, por breve que fuera.
Tenía fiebre.
Friday, October 12, 2007
Muerte de un conejo

Ya me había hecho suficiente daño durante lo que iba de semana, así que tocaba correr suave, como dicen por ahí, un rodaje de recuperación.
Fresco y soleado; lo mejor.
Trotaba relajado por un camino ancho cuando divisé a lo lejos una bola peluda que identifiqué como un conejo acurrucado. Hice lo de siempre: “psssssss”, pero no hubo reacción, lo mismo que cuando pasé a un metro escaso de él. Lo oí en mi cabeza: “se llama Pujalte”.
Ya estaba deseando volver a verlo, así que aceleré. Segunda vuelta. Lo mismo. Pensé que en un rato, dándole tiempo al sol, el animal entraría en calor. Pero en la tercera pasada lo encontré rendido, estirado…, muerto.
Él podía haber elegido cualquier otro día, pero eligió éste tan señalado. Optó por celebrarlo en la modalidad solitaria, sin familia, sin amigos, sólo yo.
Yo podía haberlo apartado o enterrado, pero lo dejé para que se lo comiera un gato.
Según me alejaba conteniendo las lágrimas, imaginaba a mis espaldas el ondular de un cielo rojigualdo. En ese momento oí un sobrecogedor rugido en progresión: sobre nosotros pasaba, en varias formaciones, toda la sección aérea del Desfile del Día de las Fuerzas Armadas, que rendía un último homenaje a un conejo que siempre estuvo orgulloso de ser español.
Wednesday, October 10, 2007
12 de octubre
Increíble. Sin palabras me he quedado; atónito, petrificado. Todo lo que diga es poco.
A mi me a hecho gracia, aunque me temo que está hecho en serio.
¿Pero qué pasa, que no se le puede parar? ¿Otra vez lo del cactus?
¡Asesores!, ¡Soraya!: El tracto sucesivo de algunos errores los hace más graves, pues te definen como tonto. ¿O es que se trata de una apuesta? O, quizá, para articular un discurso simple y claro, para tontos, como el de los últimos tres años, hay que parecerlo.
Todos, todos juntos, todos tontos y españoles; tontos, orgullosos y españoles.
A mi me a hecho gracia, aunque me temo que está hecho en serio.
¿Pero qué pasa, que no se le puede parar? ¿Otra vez lo del cactus?
¡Asesores!, ¡Soraya!: El tracto sucesivo de algunos errores los hace más graves, pues te definen como tonto. ¿O es que se trata de una apuesta? O, quizá, para articular un discurso simple y claro, para tontos, como el de los últimos tres años, hay que parecerlo.
Todos, todos juntos, todos tontos y españoles; tontos, orgullosos y españoles.
Asesoría: ¿Alquiler o compra?

Ahora que la inversión pierde fuerza como razón para inclinarnos por la opción compra, estudiaremos el otro argumento nacional: el contenido en la afirmación “al menos así luego tienes -o te queda- algo”, la más utilizada para desmontar la superioridad financiera del salvaje e irresponsable alquiler.
Analicemos.
- En “al menos” se nos manda un mensaje de optimismo: La vida tiene sentido. Tanto sufrimiento encuentra una recompensa en la contemplación del pisito, que ahora, con sesenta años, ya es nuestro.
- Parece que después, “luego”, fuéramos a llegar a lo definitivo; a una situación ideal para la que hemos trabajado toda una vida, cuando se trata sólo de un alojamiento provisional, de una espera en la última estación hacia lo definitivo de verdad: la muerte.
- “Tienes” es demasiado positivo, por lo que los defensores suelen inclinarse por “te queda”, que evoca imágenes más patéticas de pobres ancianos solitarios calentándose un caldito.
Concluyendo: si es eres rico, compra, alquila o haz lo que quieras. Si no lo eres, intenta hacerte. Si no lo consigues, procura no dar pena.
Hª de la filosofía (Pitágoras)

Por otro lado, decía, con gran sentido, que todas las cosas son números, ¿o acaso no se parece una bicicleta a un ocho? Y conectaba sus dos facetas a través de un elogio a la vida contemplativa como única forma de escapar de la rueda y de la tumba del alma que es el cuerpo. Si para esto es necesario vivir del trabajo de hombre y mujeres cuya inferioridad es incuestionable, se hace y punto. ¡Que ya os daré yo a cambio la matemática pura!
A pesar de todo, parece que ha sido grande su influencia sobre la filosofía y el método científico: partiendo de axiomas autoevidentes, y mediante el razonamiento deductivo, llega a teoremas que no tienen nada de autoevidentes. Esto es evidente; ahora toca enterarse de qué es “autoevidente”.
Más vale prevenir que curar
Otro sin carné de padre.
Una niña de cuatro años se ha matado tras caer desde 137 medidos metros de altura en el Gran Cañón del Colorado. Su padre debía ser -o debe, mejor dicho, pues él sigue vivo. ¿O estaba mejor dicho “debía”, ya que ha dejado de ser padre? Bueno, da igual- un optimista antropológico: además de dejarla pulular alegremente al borde del abismo - ¿qué malo podía ocurrir en vacaciones?-, bajó y trató de reanimar a la pobre cría que no creo que estuviera ya para muchos ánimos.
Si ya lo dice el refrán…
Una niña de cuatro años se ha matado tras caer desde 137 medidos metros de altura en el Gran Cañón del Colorado. Su padre debía ser -o debe, mejor dicho, pues él sigue vivo. ¿O estaba mejor dicho “debía”, ya que ha dejado de ser padre? Bueno, da igual- un optimista antropológico: además de dejarla pulular alegremente al borde del abismo - ¿qué malo podía ocurrir en vacaciones?-, bajó y trató de reanimar a la pobre cría que no creo que estuviera ya para muchos ánimos.
Si ya lo dice el refrán…
Hª de la filosofía (Tales)

Iré dejando aquí señal de lo aprendido, también de lo aprehendido, y así veré con la perspectiva del tiempo la evolución de mi propia forma de pensar.
Tras unas páginas introductorias, empieza esta historia, como casi todas, por los Milesios. Dejaremos aparte a novecientos noventa y nueve y nos centraremos en Tales, quizá (digo quizá porque se sabe poco sobre él) el más alto de todos, quien decía que todas las cosas están hechas de agua…Confieso que, tras tales sandeces líquidas, ya no tengo tanta sed de saber, sin embargo, si lo pensamos con calma, hay que reconocer que hay por ahí mucha agua y mucho hidrógeno. Así que continuaremos, con la esperanza, sin embargo, de que Pitágoras nos lleve a cotas más elevadas.
Maniqueísmo
Pueden tacharme de maniqueo, pero está claro que en el mundo hay buenos y malos. No hay gris ni matiz posible, sólo blanco y negro: José María, Mariano, Esperanza, Ángel, Pío…Es fácil, por los nombres, saber cual de las dos posibilidades representan y por qué la Iglesia los mira con afecto, ¿no?
Por el contrario, si alguien se llamara, pongamos por caso, Pernando Barrena, una de dos: o es minero o terrorista.
Por el contrario, si alguien se llamara, pongamos por caso, Pernando Barrena, una de dos: o es minero o terrorista.
Motivación

Un gurú de la cuestión sigue un método consistente, a grandes rasgos, en lo que sigue:
Contrata a un señor feo y mayor; con historial de bebedor, si puede ser, para conseguir un aliento vivificante. Este personaje se denomina sujeto activo de la motivación o, simplemente, motivador. A continuación, lo pone en movimiento orbital alrededor del sujeto paciente o motivado, a la vez que le insta a propinar a éste cabezazos, golpes en el pecho, a acercarle la boca a dos centímetros de su nariz y a recitar letanías de tacos, blasfemias y genitalidades.
Este sistema se está aplicando ya a equipos que se espera sean de alto rendimiento, pero los resultados están aún por ver.
Thursday, October 04, 2007
Sinergia

¿Quién no se ha preguntado cómo es posible que ciertas iniciativas hayan prosperado, o que algunos productos hayan pasado varios filtros y llegado al mercado, o a quién se le ha ocurrido la última reconstrucción vacía del organigrama?
Sabemos, como demostraron Dunning y Krugger, que los incompetentes suelen considerarse inteligentes. Razonan poco y mal, y adoptan decisiones inverosímiles. Además, su propia invalidez mental les impide darse cuenta de sus errores, por lo que los llevan hasta las últimas consecuencias.
Si no te has dado cuenta de todo esto, puede que seas un de ellos.
Wednesday, October 03, 2007
Interior de un convento

Un paciente suyo le pidió por favor si podía recibir a una conocida, monja, que se veía incapaz de desfacer un entuerto (y dale) que se había planteado en el convento del que era superiora. Parece que se había colado entre las novicias una lesbiana; hiperactiva, promiscua y con vocación docente. En menos de un mes se ensayaban allí dentro todas las combinaciones posibles.
No sé cual fue el consejo ni si fue eficaz, pero parece mentira que Dios no se ocupe personalmente siquiera de los problemas de su harén. Asimismo, considero imperdonable la actitud de las hermanas: sabemos que los años de matrimonio van apagando el deseo, pero siendo el marido todopoderoso y altísimo, si no por respeto y admiración, por acojone, podían las monjas haberse dado duchas frías.
Sunday, September 30, 2007
Wednesday, September 26, 2007
El "hecho religioso"

Su trabajo debe ser exclusivamente facilitar la experiencia religiosa de sus miembros, de forma que no se pierda, como tomar unas cañas alimenta la amistad.
A unos les molesta que me desnude en la cima del Everest. Otros me incitan a no usar preservativo, recordándome que existe el sexo y las descargas p2p. Otros me colgarían de una grúa por ser gay. Y si yo fuera Gay, correría los cien metros en 9,84.Y ya estoy otra vez corriendo para llegar a ningún sitio, que es a lo que, según dicen, me dedico últimamente.
Toros

Para ser torero debe ser necesario tener algo especial: ¿quién si no viviría en casas decoradas como las suyas y se pondría delante de bichos cornudos de más de media tonelada vestido de tal guisa y bajo nombres como “el Viti”, “el Fundi”, “el Fandi”, “Finito de Córdoba” o “Morenito de Maracay”? Claro que, escuchando cómo se entienden entre sí los miembros de este mundillo -trapío, chicuelina, burriciego…-, lo de los nombres no es tan raro.
No menos sui generis son los anti-taurinos. Como casi todos los anti-algo, su actitud y su pinta suelen hacer que te cuestiones sus causas, aunque las compartieras un minuto antes de verlos gritar. O se pasean en bolas por Pamplona o emiten perlas como “los toros son tan sensibles que cuando una mosca se posa en su orejota la mueven, pues les pica como nos pasaría a cualquiera de nosotros…”.
Y mala faena sale cuando se empieza a escribir -o a hablar- sin saber lo que se va a decir. Así que descabellemos ya estas descabelladas líneas sin intentar darles coherencia alguna.
Labels:
anti-taurino,
José Tomás,
toros
Monday, September 17, 2007
Windows prayer

El interfaz ayudaba al recogimiento. Los iconos estaban muy elaborados y tenía diversos menús que no recuerdo muy bien. Sí me acuerdo, sin embargo, de algunas de las posibilidades que ofrecía: podías seleccionar la duración de la oración, el destinatario, pedir o agradecer, alegría o contrición, varias opciones de sonido, apariciones en pantalla de santos y vírgenes, generador de penitencias, de letanías, oraciones predeterminadas y un sinfín más de posibilidades.
Yo utilizaba la versión católica, pero me constaba que existían para todas las religiones.
Era software propietario, y podría jurar que de Microsoft, pero tampoco de eso estoy seguro.
Sunday, September 16, 2007
La Final

Si ya me fastidió, de entrada, compartirlo con gente como Acebes (llegué a pensar, por la abundancia, que querían crearnos un vínculo inconsciente entre Pepé y Pepu), lo verdaderamente grave fue que perdimos.
¿Qué pasó? ¿Por qué Pau estaba débil, como si no tuviera huesos? ¿Y los tiros libres?: ¿era necesaria la de arena por habernos dado la de cal contra Grecia? Felipe, ¿por qué fuiste el de antes? ¿Por qué jugó tan poco “La Bomba”?, ¿y por qué cuando jugaba no le daban el balón? ¿Por qué esas ayudas alocadas y pasadas de frenada? ¿Por qué iba Sergio a hacer algo mejor de lo que había venido haciendo? ¿Por qué seguimos, como toda la vida, sin un cinco de verdad? Si jugando fatal fuimos por delante tanto tiempo, ¿por qué no dos segundos más?...
¿Por qué tienen los Rusos un base negro que se llama Holden,
si todos los demás tienen nombres acabados en “enko”, “ov” o “tin”
-salvo Khryapa, que siempre me recuerda a “Sex machine”-,
nacionalizado de urgencia por Putin?
Sólo espero tener venganza en Pekín
dos mil ocho.
Friday, September 14, 2007
Personajes II
Aquí va otra entrega de “personajes”. Hay dos diferencias entre estos y los de la primera anotación: que no los he conocido personalmente y que están muertos.
- Lucía López-Lynch. Abandonada por su único novio porque le pidió por favor si podía lavarle siete bragas que no merecían una lavadora sólo para ellas. Lloró durante tres días, al cuarto se tiró por la ventana.
- Santos Blanco, “Blanquito” para los amigos. Un domingo cualquiera, antes de salir de casa para comprar el periódico y dar un paseo, le dijo a su mujer “hoy me muero”. Después de comer, se acostó y se murió.
- Suso Tamaño, profesor. Sus alumnos estaban alborotando como monos. Perdió la paciencia y le arreó a uno de la primera fila con un ordenador portátil. Le reventó el cráneo con evidente resultado a la vista de la dispersión de los sesos. Lo mataron dos años más tarde, en un tumulto, en el comedor de la cárcel de Soto del Real.
- Lucía López-Lynch. Abandonada por su único novio porque le pidió por favor si podía lavarle siete bragas que no merecían una lavadora sólo para ellas. Lloró durante tres días, al cuarto se tiró por la ventana.
- Santos Blanco, “Blanquito” para los amigos. Un domingo cualquiera, antes de salir de casa para comprar el periódico y dar un paseo, le dijo a su mujer “hoy me muero”. Después de comer, se acostó y se murió.
- Suso Tamaño, profesor. Sus alumnos estaban alborotando como monos. Perdió la paciencia y le arreó a uno de la primera fila con un ordenador portátil. Le reventó el cráneo con evidente resultado a la vista de la dispersión de los sesos. Lo mataron dos años más tarde, en un tumulto, en el comedor de la cárcel de Soto del Real.
Cuartos de final
Ayer se jugaron los dos primeros partidos de los cuartos de final del Eurobasket. En el primero de ellos se enfrentaban Francia y Rusia. En el segundo, España y Alemania.
El resultado fue contundente, todos pudimos oírlo: España perdió contra los tres. De forma aplastante contra Francia y Rusia, por mucho contra Alemania.
El himno de España -la Marcha Granadera o Marcha Real- es feo de narices. Da la sensación de que podría tocarse sólo con platillos. Además, es largo y con amagos. Cuando la gente empieza a respirar porque la cosa parece acabarse, le dan otra vuelta, y aún más fuerte.
El reto de ponerle una letra oficial -ya ha tenido varias oficiosas- aparece y desaparece como las noticias de verano. Ni sé quién puede tener interés en cantar cuando suena esa pieza, ni creo que sirviera más que para empeorarlo. Recomiendo, ya que no podemos adoptar la Marsellesa, dejarlo como está y utilizar siempre la versión corta.
El resultado fue contundente, todos pudimos oírlo: España perdió contra los tres. De forma aplastante contra Francia y Rusia, por mucho contra Alemania.
El himno de España -la Marcha Granadera o Marcha Real- es feo de narices. Da la sensación de que podría tocarse sólo con platillos. Además, es largo y con amagos. Cuando la gente empieza a respirar porque la cosa parece acabarse, le dan otra vuelta, y aún más fuerte.
El reto de ponerle una letra oficial -ya ha tenido varias oficiosas- aparece y desaparece como las noticias de verano. Ni sé quién puede tener interés en cantar cuando suena esa pieza, ni creo que sirviera más que para empeorarlo. Recomiendo, ya que no podemos adoptar la Marsellesa, dejarlo como está y utilizar siempre la versión corta.
Thursday, September 13, 2007
Shark

Lo que está haciendo La Sexta durante el Eurobasket es simplemente insoportable, calificable como tortura; cada corte pincha. Como dijo ayer un resignado Iturriaga: “han organizado un campeonato de Europa de baloncesto para promocionar Shark”.
Hay negocios muy sólidos cuyos ingresos son casi exclusivamente por publicidad. La televisión, por ejemplo. Está claro que la atención de la gente vale dinero, pero, cuando se traspasa un límite, no creo que la reacción sea la deseada. De ello estarán pendientes los responsables de las empresas que contratan los espacios. Quizá los de esta cadena piensen que con el disparo a ráfagas cortas, incansable y por sorpresa, fuera de contexto, evitan el zaping o el viaje a la cocina o al baño. Es posible. Pero no se trata sólo de que la gente vea el anuncio. Será necesario un efecto (positivo) en las ventas, y no creo que el estado de crispación que suelo alcanzar allá por el tercer cuarto de los partidos sea el mejor para ser receptivo a la información que me dan, aunque sea sobre un buen producto.
A pesar de los -sin exagerar- 200 o 300 anuncios que han puesto a mi disposición, ayer no vi Shark.
Wednesday, September 12, 2007
España, U.S.A. y Rusia

En este enlace podéis ver algunas fotos de las aspirantes a Miss España de no sé -ni me importa- que año.
Vale con que sus programadoras o directivas sean más guapas que nuestras “misses”. Lo aceptamos. Lo que jamás conseguirán, por mucho que “meneen” sus vídeos, es que sus “misses” parezcan más tontas que las nuestras.
El detector de Bill Wyman

Bill Wyman, el que fuera miembro marginado de los Rolling Stones y pederasta, no tiene bastante con su grupo “Bill Wyman´s Rythm Kings”, con el que anda girando por Escandinavia, y se dedica a la venta de detectores de metales -“Bill Wyman Signature Metal Detector”- para complementar sus ingresos.
El aparato cuesta 125$, pilas y gastos de envío incluidos, y viene firmado por el supuesto rockero, que garantiza el producto con su participación en el proceso de diseño y desarrollo, así como en las pruebas de campo.
(Vía Netorama.)
Tuesday, September 11, 2007
El caso Madeleine

A partir de las mismas pueden deducirse diversas teorías, todas posibles, pero unas más probables que otras.
- Para irse tranquilos a beber, le enchufaron a los niños algún tipo de somnífero, -¡somos médicos!-. Pudo ocurrir que se excedieran en la dosis y Madeleine muriera intoxicada, o que la niña se levantara medio grogui y se diera un mal golpe. Decidieron cómo actuar borrachos.
- La niña se puso insoportable y uno de los padres la calmó como en las películas se calma a una histérica: a tortas. Rebote contra pico o arista y…
Para decidir como proceder, reunieron a un comité de amigos en el bar más próximo y desarrollaron –bebiendo, que se es más creativo- un plan que incluía la explotación económica de la tragedia.
Estas dos hipótesis suponen un cadáver y plantean el problema de deshacerse de él. Como bien todos sabemos, cuanto más borracho se está, más fácil es perder las cosas y más difícil encontrarlas luego. Con el tiempo transcurrido, sólo la casualidad podría hacer aparecer los restos de la criatura que estarían enterrados lejos y bien, o en el fondo del mar.
- Algún comerciante del oscuro mercado de niños de segunda mano, o del de desguace de seres humanos, o el hombre del saco, o tal vez un pervertido, vio a la niña, la siguió, y aprovechando la juerga de sus padres, se la llevó.
- Abducción alienígena.
Una conducta tan irresponsable como dejar solos a tres niños pequeños para irse de copas con los amigos nos muestra a dos seres eminentemente egoístas, con la consiguiente moral subjetiva. Ante el resultado de sus actos, su primer sentimiento no es de tristeza, remordimiento o desesperación -estos surgirán después y servirán para componer la interpretación-, sino de miedo, de preocupación por ellos mismos. Todo lo que han hecho no han sido sino movimientos defensivos, si bien la cosa se les ha ido de las manos. Sorprende lo poco reflexivos que fueron al principio y, sin embargo, la capacidad de analizar y decidir que tuvieron pocas horas después; pero parece que en el cerebro humano los cables se pueden cruzar incluso con los de otro cerebro. Tal para cual.
Friday, September 07, 2007
El Olivo

Una señora a la que entrevistaron ayer en televisión hizo un análisis de la situación. Decía la buena mujer que la subida del OLIVO estaba afectando mucho a las economías familiares debido al alto endeudamiento. Estas subidas del OLIVO irán derivando en una desaceleración del consumo y esto, a su vez, en el crecimiento, añadió.
Con esto quiero decir, apoyando al Presidente, que podemos estar tranquilos, que en este país tenemos asegurado un crecimiento infinito del Producto Interior Bruto.
OLIVO= European Interbank Offered Rate
Las imitaciones de Djokovic
Como a casi todos nos cae muy bien Rafa Nadal, a muchos les habrá molestado la imitación que de él hizo Novak Djokovic nada más eliminar a Carlos Moyá en los cuartos de final del U.S. Open.
Sin embargo, viendo este vídeo, hay que reconocer que el tío tiene gracia; y siendo serbio, tener gracia tiene mérito también.
Sin embargo, viendo este vídeo, hay que reconocer que el tío tiene gracia; y siendo serbio, tener gracia tiene mérito también.
Thursday, August 30, 2007
Otra vez al Ikea

Me acerqué a una empleada que andaba por allí haciendo como si hiciera algo…
-Perdone, señorita, ¿estos matan bien?
No, aunque pensé hacerlo, no lo pregunté. Probablemente la gorda hubiera salido despavorida. Al rato hubieran aparecido varios guardias de seguridad que, porra en mano y asomándose tímidamente tras montañas de platos, no atenderían a mis reproches por la falta de sentido del humor de los empleados.
Al llegar a casa, como no estaba del todo convencido de haber acertado, me senté en el sofá y me corté cuatro dedos de la mano izquierda, uno con cada cuchillo…
-¡Que maravilla!, y que baratos.
No, aunque pensé hacerlo, no lo hice. Pero sólo porque, en el último momento, pensé que sin esos dedos me sería imposible sujetar los tomates.
Labels:
ikea
Wednesday, August 29, 2007
Sobre ruedas

Hace apenas un año que lo tiene, y aunque fuma, no lo hace ni deja que nadie lo haga dentro.
Acabo de llamarla.
Yo - Tengo una buena noticia y una mala, ¿cuál quieres primero?
Ella - Dime antes la buena.
Yo - El golpe que le he dado a tu coche es sólo un rasguño.
Ella – Ah bueno, ¡qué susto! No pasa nada. Come bien. Muchos besos.
El coche tiene ya dos golpes. El primero también se lo di yo.
¡Que bonito es el amor!
Tuesday, August 28, 2007
Puerta
Se veía venir. Cinco son muchas veces para apagar y encender un cuerpo humano.
Antonio Puerta, el jugador del Sevilla, ha muerto hace un momento.
Pese a que tratamos de esconder y negar todo lo que no nos gusta, a veces incluso la muerte se empeña en salir en televisión y, de repente -como si antes no hubiera muerto nadie-, a todos nos invade una gran conmoción.
Aunque era demasiado joven para estar cansado, que descanse en paz.
Y uno se pone a pensar: si con esa edad -22 años- y a pesar del control médico que tiene un deportista profesional le ha ocurrido esto, cual será el valor de la X para ti que eres bastante mayor, haces burradas varias habitualmente y no has visto un médico desde que te partiste la crisma con el coche. ¿Será alto o, precisamente por lo opuesto de las circunstancias, bajo? La peor de las conclusiones no ha servido siquiera para que mi novia me hiciera un mal mimo. Yo no doy pena, lo de Puerta me ha dado mucha.
Antonio Puerta, el jugador del Sevilla, ha muerto hace un momento.
Pese a que tratamos de esconder y negar todo lo que no nos gusta, a veces incluso la muerte se empeña en salir en televisión y, de repente -como si antes no hubiera muerto nadie-, a todos nos invade una gran conmoción.
Aunque era demasiado joven para estar cansado, que descanse en paz.
Y uno se pone a pensar: si con esa edad -22 años- y a pesar del control médico que tiene un deportista profesional le ha ocurrido esto, cual será el valor de la X para ti que eres bastante mayor, haces burradas varias habitualmente y no has visto un médico desde que te partiste la crisma con el coche. ¿Será alto o, precisamente por lo opuesto de las circunstancias, bajo? La peor de las conclusiones no ha servido siquiera para que mi novia me hiciera un mal mimo. Yo no doy pena, lo de Puerta me ha dado mucha.
Powerball

Monday, August 27, 2007
Personajes
Pasas unos días fuera de tu ambiente y compruebas que el mundo está lleno de personajes.
- Ulises Moja me repetía que era del Opus Dei y, a la vez, integrante de una célula durmiente de Al Qaeda. Yo le decía –“eso es imposible”, y el se empeñaba en detallarme sus planes.
- El chino del gimnasio, de nombre impronunciable, que, supongo con la intención principal de ligar, se presentaba a todo bicho viviente como entrenador personal, atormentando después a los incautos que le hacían caso con largos monólogos sobre posturas, energía y chi.
- Macario Rumí, según sus palabras, el hombre más feliz de la tierra por el hecho de haber heredado una considerable cantidad de dinero y varios inmuebles del que siempre había considerado su peor enemigo. Cada vez que sacaba el fajo para pagar una ronda, miraba al cielo con una sonrisa, mientras con las manos hacía un gesto torero.
Y esto en sólo siete días.
- Ulises Moja me repetía que era del Opus Dei y, a la vez, integrante de una célula durmiente de Al Qaeda. Yo le decía –“eso es imposible”, y el se empeñaba en detallarme sus planes.
- El chino del gimnasio, de nombre impronunciable, que, supongo con la intención principal de ligar, se presentaba a todo bicho viviente como entrenador personal, atormentando después a los incautos que le hacían caso con largos monólogos sobre posturas, energía y chi.
- Macario Rumí, según sus palabras, el hombre más feliz de la tierra por el hecho de haber heredado una considerable cantidad de dinero y varios inmuebles del que siempre había considerado su peor enemigo. Cada vez que sacaba el fajo para pagar una ronda, miraba al cielo con una sonrisa, mientras con las manos hacía un gesto torero.
Y esto en sólo siete días.
Wednesday, August 08, 2007
Perdiendo el tiempo
En este artículo se dan una serie de datos aportados por una encuesta realizada por salary.com. Parece ser que el 60% de los trabajadores reconoce que pierde el tiempo en el trabajo; aproximadamente el 20% de su jornada.
Viendo las razones que dan, parece que pierden el tiempo trabajando, y no -como dicen- en el trabajo: falta de retos, desmotivación, aburrimiento… Ya sé que es un fastidio eso de tener que comer, pero lo de la hipoteca y los dos niños te lo buscaste solito. Aún así, podrías intentar encontrar otra cosa.
De todas formas, toda estadística suele estar contaminada por la existencia de ciertos individuos en la muestra.
Viendo las razones que dan, parece que pierden el tiempo trabajando, y no -como dicen- en el trabajo: falta de retos, desmotivación, aburrimiento… Ya sé que es un fastidio eso de tener que comer, pero lo de la hipoteca y los dos niños te lo buscaste solito. Aún así, podrías intentar encontrar otra cosa.
De todas formas, toda estadística suele estar contaminada por la existencia de ciertos individuos en la muestra.
Thursday, July 26, 2007
Uno de los suyos
Un amigo que como siga tan gracioso va a dejar pronto de serlo me envía el siguiente correo electrónico:
Asunto: Uno de los nuestros
“Si me hubiera inyectado sangre de mi padre hubiera dado positivo por vodka”
Alexander Vinokourov
Ya había leído las declaraciones del kazajo y había pensado que estaba bien que un drogadicto tramposo recriminara algo a su padre por tomarse una copilla de vez en cuando. Además, ¿qué quería, que llamándose Vinokourov fuera abstemio?
Asunto: Uno de los nuestros
“Si me hubiera inyectado sangre de mi padre hubiera dado positivo por vodka”
Alexander Vinokourov
Ya había leído las declaraciones del kazajo y había pensado que estaba bien que un drogadicto tramposo recriminara algo a su padre por tomarse una copilla de vez en cuando. Además, ¿qué quería, que llamándose Vinokourov fuera abstemio?
Éste sí que es un chiste. Aprende, ja, ja, ja.
Labels:
vinokourov
Wednesday, July 25, 2007
Hola a todos, soy El Solitario

Ha resultado ser gordito, con greñas, de impulsos violentos, y exento de la mili por paranoico.
Digamos que han acertado a medias en lo de frío y calculador.
Como casi siempre, como los accidentes, la detención ha sido consecuencia de un error humano: al atracador le empezó a gustar el personaje que le habían creado, quiso empezar a serlo y no se puede ser algo sino desde la percepción ajena.
Le pese a quien le pese, el dinero mejor invertido en seguridad es el gastado en soplones.
Actualización.- El diario El Mundo nos aporta -como de costumbre- datos relevantes: su madre era una conocida maestra comunista de Majadahonda.
Yo controlo

Parecida pinta tienen y algo similar deben sentir esos energúmenos de dos ruedas que no pararán aunque vean que caen como moscas, que se están cargando el deporte que les da de comer y al que los patrocinadores no van a querer ni acercarse, y a los que ya no podemos mirar sin imaginárnoslos con una jeringuilla colgando del brazo.
Monday, June 25, 2007
Ombligo del mundo

En una página sobre juegos para la consola Wii de Nintendo¿? (Vía Digg) aparece esta fotografía de una modelo brasileña a la que los editores de Playboy le han borrado el ombligo.
Dejo aparte el debate sobre si está bien o mal retocar las imágenes en el que se centran los doscientos y pico comentarios, y me indigno porque nadie ha reparado en que la modelo viste una versión reducida del uniforme de la selección española de fútbol. ¿Cuántos títulos más debe ganar nuestro glorioso equipo nacional para que no pasen cosas como ésta?
Dejo aparte el debate sobre si está bien o mal retocar las imágenes en el que se centran los doscientos y pico comentarios, y me indigno porque nadie ha reparado en que la modelo viste una versión reducida del uniforme de la selección española de fútbol. ¿Cuántos títulos más debe ganar nuestro glorioso equipo nacional para que no pasen cosas como ésta?
Subscribe to:
Posts (Atom)